top of page

¿Hace cuánto no te ríes a carcajadas?


Haz de la risa un hábito
Haz de la risa un hábito

Hace algún tiempo, mi hija —que en ese entonces tenía 4 o 5 años— me preguntó muy seria:

“Mami, ¿por qué los adultos ya no ríen?” 😳


Su pregunta me dejó pensando… ¿Qué estamos proyectando los adultos para que ella perciba que ya no reímos? Lo peor fue darme cuenta de que, efectivamente, rara vez me reía de verdad. Esas carcajadas espontáneas, profundas, que son tan comunes en la infancia y la juventud, se habían vuelto escasas.


Recordé los momentos de mi niñez en los que me reía tanto que sentía que no alcanzaría a llegar al baño, cuando con mis amigas llorábamos de tanto reír… Y al intentar recordar la última vez que me había reído así, me costó mucho encontrar un momento reciente.


Mi papá, en cambio, siempre ha sido fanático de la comedia. A sus 88 años sigue compartiendo chistes en redes sociales y muchas veces me dice: “Hijita, la risa es terapia, hay que reírse más.”

Y tiene razón. Numerosos estudios científicos han demostrado que la risa tiene efectos positivos reales en nuestra salud física, mental y emocional.


El problema es que, para la mayoría de los adultos, parece que no hay suficientes oportunidades para reír a carcajadas. Las responsabilidades, el ritmo acelerado de la vida y el estrés diario nos arrastran de un lado a otro, dejándonos poco espacio para el disfrute. Incluso, muchas personas sienten vergüenza de reírse en público.


Yoga de la risa: una práctica para volver a reír


Hace un tiempo leí sobre el Yoga de la risa y decidí investigar.


Esta práctica fue creada en la India en 1995 por el Dr. Madan Kataria y se basa en un principio muy interesante: el cuerpo y la mente no distinguen entre la risa simulada y la risa real, por lo que reír de manera intencional genera los mismos beneficios.

Se ha convertido en una herramienta muy valiosa para personas que atraviesan depresión, duelo, enfermedades o situaciones difíciles.


Y entonces surge la gran pregunta:

"¿Cómo reír cuando no tienes ganas?”


El Yoga de la risa se apoya en la idea de que el movimiento crea emoción. Es decir, nuestras acciones físicas —cómo nos movemos, cómo respiramos y cómo usamos la voz— pueden influir directamente en cómo nos sentimos.


Existe incluso una organización internacional con toda la información sobre esta práctica y también ofrecen sesiones gratuitas de Yoga de la risa por Zoom. Te dejo el enlace si quieres saber más sobre esta práctica: laughteryoga.org


Y si prefieres empezar ahora mismo, puedes probar esta clase gratuita:


Al principio te puede parecer extraño, antinatural e incluso ridículo, pero si le das una oportunidad, verás cómo poco a poco empiezas a reír de verdad… ¡y a sentirte mucho mejor!


Crea oportunidades para reír


Más allá del yoga de la risa, busca momentos para provocar carcajadas:


  • Ve al teatro a ver una comedia con amigas (la risa es contagiosa, ¡por eso es más divertida en grupo!).

  • Mira videos divertidos o compilaciones de bloopers.

  • Escucha sketches humorísticos o stand-up.

  • Pasa tiempo con personas que te hagan reír.


Reír es muy bueno para nuestra salud y bienestar, así que ¡haz de la risa un hábito!.

Tu cuerpo, tu mente y tu alma te lo van a agradecer.


Con cariño,

Susana 🌷


¿Te gustaría seguir profundizando en este camino de crecimiento personal y bienestar?


Cada semana comparto reflexiones, herramientas y recursos prácticos en mi blog para ayudarte a cultivar una vida más consciente, plena y alineada con tu esencia.


🌀 Suscríbete a mi newsletter para recibir directamente en tu correo:

  • Las nuevas publicaciones del blog

  • Ejercicios y prácticas para tu bienestar

  • Novedades, talleres y contenido exclusivo


👉Suscríbete aquí Es gratuito, y puedes darte de baja en cualquier momento.


Gracias por estar aquí. Que tu camino hacia una vida plena sea siempre guiado por el amor, la coherencia y la consciencia.

Comentarios


  • Whatsapp
  • Telegram
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page