Hombres y depresión: romper con siglos de silencio emocional
- Susana Echeverria
- 18 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may

Recuerdo hace algunos años, cuando escuché la noticia de que el actor y comediante Robin Williams se quitó la vida, recuerdo el shock que esto me provocó, no solamente porque era un actor que admiraba, sino porque yo también sabía lo que era vivir en el infierno de la depresión...
No es sorprendente que algunas personas terminen con sus vidas tratando de escapar del oscuro, profundo y silencioso pozo de la depresión. Hay un dicho que dice: "el cielo y el infierno no son lugares a los que vamos después de morir, sino experiencias internas que vivimos mientras estamos vivos".
La depresión: un infierno interno
La depresión es exactamente eso: un lugar oscuro, sin luz, sin esperanza, sin sentido. Y cuanto más tiempo se permanece ahí, más difícil es salir.
Lo más preocupante es que muchas veces esta condición pasa desapercibida, ya sea porque su intensidad es leve o moderada (como en la depresión crónica o la distimia), o porque la persona simplemente no busca ayuda por vergüenza o porque no sabe bien lo que le pasa.
La depresión en los hombres: un tabú más profundo
En los hombres, la depresión representa un reto aún mayor. Durante siglos, se ha enseñado que los hombres deben “aguantar”, reprimir sus emociones, no llorar, ser fuertes y valientes. Desde pequeños han oído una y otra vez frases como "los hombres no lloran"
Esta programación cultural ha desconectado a muchos hombres de su cuerpo y de sus emociones, lo que representa un serio obstáculo a la hora de enfrentar problemas de salud mental.
Un fragmento valioso de HelpGuide.org resume esto claramente:
“Desafortunadamente, los hombres son mucho menos hábiles que las mujeres para reconocer sus síntomas. Un hombre es más propenso a negar sus sentimientos, a ocultarlos de sí mismo y de los demás, o a tratar de enmascararlos con otras conductas. Los tres signos más comunes de la depresión en los hombres son:
Dolor físico: A veces, la depresión masculina se manifiesta como síntomas físicos (dolor de espalda, dolores de cabeza frecuentes, problemas de sueño, disfunción sexual o trastornos digestivos) que no mejoran con tratamientos comunes.
Ira: Desde irritabilidad, sensibilidad a la crítica o pérdida del sentido del humor, hasta rabia al volante, mal genio o incluso violencia. Algunos hombres se vuelven controladores o verbal/físicamente abusivos con sus seres queridos.
Conductas temerarias: Un hombre con depresión puede empezar a involucrarse en conductas escapistas o riesgosas: deportes extremos, conducir de forma imprudente, sexo sin protección, abuso de alcohol, drogas o apuestas.”
Si gustas puedes leer el artículo completo (en Inglés) aquí
La felicidad y el sufrimiento vienen desde dentro
He leído mucho sobre la felicidad, y gran parte de la literatura y los descubrimientos de la neurociencia coinciden en algo fundamental: la felicidad no depende de nuestras circunstancias externas, sino de nuestros estados internos.
Lo mismo ocurre con la tristeza y la desesperanza. Son estados emocionales profundamente internos, por eso la depresión no tiene mucho que ver con las circunstancias externas de la persona que la sufre.
Sentirse triste no es lo mismo que tener depresión
Es muy importante distinguir entre sentir tristeza, frustración o desesperanza —emociones normales que todos experimentamos— y tener una depresión clínica.
Una persona clínicamente deprimida necesita ayuda. Ya sea a través de medicación (temporal o a largo plazo) y/o una terapia o acompañamiento efectivo, es esencial buscar apoyo fuera de uno mismo, y sobre todo, más allá de lo que nuestra mente nos dice.
NO es una cuestión de "ponerle buena voluntad", la depresión es una enfermedad, es un desequilibrio en la composición química del cerebro.
Sin embargo, una vez hayamos llegado a estabilizar ese desequilibrio (lo que a veces requiere de medicación temporalmente), es importante tomar las riendas de nuestra salud mental, para no recaer.
La salida comienza con ayuda, y continúa con trabajo interior
Cuando la depresión empieza a mejorar, comienza un nuevo camino: el de mantener una mente sana. Y eso requiere un compromiso personal profundo.
Este trabajo interior es una gran responsabilidad. Requiere esfuerzo, pero vale la pena.
Nos ayuda a reconocer señales tempranas, a evitar recaídas, e incluso, a sanar de manera duradera.
Puedo decir por mi propia experiencia, que mi trabajo interno es lo que me ayudó a salir definitivamente de la depresión. Si bien es cierto que mis tendencias depresivas no han desaparecido por completo, ahora tengo las herramientas necesarias para prevenir una recaída.
A través del autoconocimiento, las prácticas de bienestar y la consciencia he logrado salir de ese infierno en el que viví por más de una década.
Hoy sí podemos hablar: el cambio empieza contigo
Hubo un tiempo en que la salud mental era tabú. No se hablaba, no se pedía ayuda. Hoy, por suerte, eso ha cambiado. Pero aún queda camino por recorrer.
El estigma y la negación siguen siendo fuertes, y muchas personas sufren en silencio depresiones y otros trastornos mentales que deterioran profundamente su calidad de vida.
Es momento de hacernos responsables de nuestra salud mental. De aceptar nuestras limitaciones sin vergüenza, y verlas como oportunidades para crecer.
¿Y tú? ¿Te permites pedir ayuda cuando la necesitas? Hablar también es sanar.
¿Te gustaría seguir profundizando en este camino?
Si sufres de depresión y necesitas hablar, si quieres hacer tu parte de trabajo personal para salir, si estás list@ para tomar la responsabilidad de tu salud mental, te puedo acompañar con mis sesiones de Coaching, para más información puedes acceder a mi página de servicios.
Si buscas inspiración y herramientas de bienestar, cada semana comparto reflexiones y recursos prácticos en mi blog para ayudarte a cultivar una vida más consciente, plena y alineada con tu esencia.
🌀 Suscríbete a mi newsletter para recibir directamente en tu correo:
Las nuevas publicaciones del blog
Ejercicios y prácticas para tu bienestar
Novedades, talleres y contenido exclusivo
👉Suscríbete aquí Es gratuito, y puedes darte de baja en cualquier momento.
Gracias por estar aquí. Que tu camino hacia una vida plena sea siempre guiado por el amor, la coherencia y la consciencia.🌷



Comentarios